¡Hola, Emprendedores! Bienvenidos a un nuevo contenido de LWA Agencia de Marketing Digital. Les traemos una guía que, les aseguro, puede cambiar las reglas del juego para sus negocios. Hoy vamos a hablar de un tema que parece complejo, pero que he descubierto es más accesible de lo que muchos creen: cómo Crear LLC en Estados Unidos desde Colombia.
Si, como yo, eres un emprendedor digital en Colombia, seguramente has soñado con llevar tus Negocios Online al siguiente nivel: vender sin fronteras, acceder a pasarelas de pago como Stripe sin problemas y operar en la economía más grande del mundo. Créeme, es posible, y no necesitas una visa ni pisar suelo estadounidense. En este artículo, te guiaré paso a paso, compartiendo mi propia experiencia para que tú también puedas hacerlo.
¿Por Qué un Emprendedor Debería Crear una LLC en Estados Unidos?
Cuando empecé a investigar, mi primera pregunta fue esa: ¿realmente vale la pena el esfuerzo? La respuesta corta es un rotundo SÍ. No se trata solo de tener una empresa “gringa”, sino de las puertas que abre y la estructura que te da. Una LLC (Limited Liability Company) es una opción fantástica para emprendedores digitales, freelancers y dueños de negocios online.
La principal razón es que te permite separar tus finanzas personales de las del negocio, protegiendo tu patrimonio. Pero para nosotros los colombianos, los beneficios van mucho más allá.
El Secreto Fiscal: ¿Realmente No Pagas Impuestos en EE. UU.?
Este es el punto que más llama la atención, y es crucial entenderlo bien. La principal ventaja es el tratamiento fiscal. Una LLC con un único dueño extranjero es considerada una “entidad de paso” (pass-through entity). Esto significa que la empresa como tal no paga impuestos sobre sus ganancias en Estados Unidos.
Las ganancias o pérdidas se “pasan” directamente a los socios (en este caso, a ti). Eres tú quien debe declarar esas ganancias en tu país de residencia, es decir, en Colombia, según la normativa de la DIAN.
Pero hay una regla de oro para que esto se aplique: no debes tener presencia física ni nexo económico en Estados Unidos. Esto se conoce como “Engaged in a Trade or Business in the US” (ETBUS). Para no ser considerado ETBUS, tu operación debe ser 100% remota, sin oficinas, empleados, bodegas o agentes dependientes en territorio estadounidense.
Acceso al Ecosistema Financiero y Comercio Global
Desde Colombia, sabemos lo frustrante que puede ser intentar abrir una cuenta en Stripe o acceder a ciertas plataformas que exigen una empresa y cuenta bancaria en EE. UU. Con una LLC, este problema desaparece. Podrás:
- Abrir cuentas bancarias en dólares en bancos digitales como Mercury o Relay.
- Integrar tu negocio con Stripe, PayPal y Square sin restricciones para procesar pagos de clientes en todo el mundo.
- Vender en marketplaces como Amazon FBA o Shopify con mayor facilidad.
- Generar más confianza ante clientes y proveedores internacionales al tener una empresa constituida en EE. UU.
⭐ Consejo de Emprendedor: El simple hecho de tener una LLC y una cuenta en Mercury me abrió las puertas a clientes en Europa y Asia que antes desconfiaban de hacer transferencias a Colombia. La percepción de profesionalismo y seguridad que proyectas es inmensa.
¿Qué Estado es Mejor para Crear LLC en Estados Unidos: Wyoming o Delaware?
Aunque existen 50 estados, la comunidad de emprendedores no residentes se concentra en dos por sus grandes beneficios. La elección dependerá de tus objetivos a largo plazo.
Mi recomendación personal para la mayoría de los que inician es clara. Aquí te presento una comparación directa basada en la información clave:
Característica | 🟢 Wyoming | 🔵 Delaware |
Costo Anual | $60 USD | $300 USD |
Privacidad | ✅ Permite mantener en secreto la identidad de los dueños. | ✅ También ofrece alta privacidad. |
Flexibilidad | ✅ Fácil de administrar y gestionar. | ✅ Considerado el estándar de oro para empresas que buscan inversión. |
Para la gran mayoría de freelancers, dueños de ecommerce y creadores de contenido que están empezando, Wyoming es la opción más recomendada. Su costo de mantenimiento anual de solo $60 USD es increíblemente bajo y te ofrece toda la privacidad y protección que necesitas para operar.
Delaware suele ser la opción para startups que planean levantar rondas de capital de riesgo en el futuro, ya que su sistema legal corporativo es muy robusto y preferido por los inversores.
⭐ Consejo de Emprendedor: No te compliques al inicio. Empieza con Wyoming. Es económico, rápido y cumple su función a la perfección. Si en el futuro tu startup crece a un nivel donde necesitas buscar inversionistas de Silicon Valley, siempre puedes hacer un proceso llamado “domesticación” para mover tu LLC a Delaware. Pero para el 99% de nosotros, Wyoming es el camino.
Guía Paso a Paso para Crear una LLC en Estados Unidos (¡100% Online!)
Ahora vamos a la parte práctica. Todo el proceso es remoto y puede tardar entre 5 y 25 días, dependiendo del estado y del agente que elijas.
Paso 1: Elegir y Contratar un Agente Registrado
Este es el único paso que no puedes hacer por tu cuenta. La ley exige que tengas un “agente registrado” en el estado donde constituyes tu empresa. Este agente es tu representante oficial: proporciona una dirección física, un número de teléfono y gestiona la correspondencia legal y los documentos por ti.
¿Qué necesitas para aplicar? Es sorprendentemente sencillo:
- Nombre y apellido completo de cada socio (si hay más de uno).
- Tu dirección de residencia en Colombia.
- Tu pasaporte vigente (¡asegúrate de que no esté vencido!).
- Una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago.
Existen varios servicios online que facilitan esto. Aquí te dejo algunos de los más recomendados en 2025:
- Northwest Registered Agent: Un clásico. Muy confiable y su precio ronda los $186 USD el primer año (buscando descuentos de aliados).
- Doola: Se ha vuelto muy popular por su paquete todo en uno. Cuesta $397 USD, pero a menudo incluye ayuda con la apertura de la cuenta bancaria.
- OpenLait: Una opción premium que ofrece todo el servicio en español, ideal si no te sientes cómodo con el inglés. Su costo es de $599 USD.
Paso 2: La Documentación Clave de tu Nueva Empresa
Una vez que el estado aprueba la creación de tu LLC, tu agente registrado te enviará por correo electrónico un paquete de documentos digitales. Estos son los papeles que le dan vida legal a tu negocio:
- Acta Constitutiva (Articles of Organization): Es, básicamente, el certificado de nacimiento de tu empresa. Prueba que tu LLC existe legalmente.
- Acuerdo de Operaciones (Operating Agreement): Este documento define las reglas internas: quiénes son los dueños, cómo se distribuirán las ganancias, qué pasa si un socio quiere irse, etc. Es tu constitución interna.
- Número EIN (Employer Identification Number): ¡Este es el documento más importante de todos!. El EIN es el número de identificación fiscal de tu empresa ante el IRS (la DIAN de EE. UU.). Lo necesitarás para absolutamente todo: abrir cuentas bancarias, registrarte en pasarelas de pago y presentar tus declaraciones anuales.
Paso 3: Abrir tu Cuenta Bancaria en Dólares sin Viajar
Con tu Acta Constitutiva y tu número EIN en mano, el siguiente paso es abrir una cuenta bancaria empresarial. Y la mejor parte es que puedes hacerlo desde el escritorio de tu casa en Colombia.
Olvídate de los bancos tradicionales que exigen ser residentes. La revolución fintech ha traído opciones increíbles para nosotros:
- Mercury: Es el banco digital más popular para startups y no residentes. No tiene costos de apertura ni de mantenimiento, no exige un saldo mínimo, te da tarjetas de débito virtuales y físicas, y permite transferencias gratis. Además, tu dinero está asegurado por la FDIC. En mi experiencia, el proceso de apertura es rápido y muy intuitivo.
- Relay Financial: Otra excelente alternativa a Mercury, con funcionalidades muy similares y una plataforma muy robusta para gestionar tus finanzas.
- Wise (antes TransferWise): Técnicamente no es un banco, sino una plataforma de transferencia de dinero. Te proporciona datos bancarios en USD (y otras monedas) para recibir y enviar pagos como si tuvieras una cuenta local, con comisiones muy bajas. Su apertura tiene un costo único de unos $31 USD. Es el complemento perfecto para tu cuenta de Mercury.
- Payoneer: Muy útil si recibes pagos de marketplaces como Amazon, Upwork o Airbnb.
⭐ Consejo de Emprendedor: Mi recomendación es abrir una cuenta en Mercury como tu banco principal y una cuenta en Wise como tu herramienta para mover dinero entre divisas. Por ejemplo, recibes un pago en Mercury, lo envías a Wise y de ahí lo conviertes a pesos colombianos para traerlo a tu cuenta de Bancolombia o Nequi con una tasa de cambio excelente.
¿Y Ahora Qué? Herramientas y Obligaciones Anuales de tu LLC
¡Felicidades! Tu empresa está creada y tienes una cuenta bancaria. Ahora empieza lo bueno: operar y gestionar tu negocio.
Herramientas Esenciales para Gestionar tu Negocio Digital
- Contabilidad y Facturación: Puedes empezar con Wave, que tiene un plan gratuito muy completo para llevar tus cuentas y emitir facturas profesionales. Si tu negocio crece, puedes pasarte a QuickBooks.
- Procesadores de Pago: Con tu LLC y cuenta de Mercury, ya puedes aplicar a Stripe, la plataforma líder para cobrar con tarjeta de crédito en todo el mundo. También puedes usar PayPal o Square.
- Plataformas de Venta: Ya sea que uses Shopify, WooCommerce en tu propio sitio, o vendas a través de Amazon, tu LLC te facilitará toda la operación.
¡No lo olvides! Tus Responsabilidades Fiscales Anuales
Ser dueño de una LLC es increíble, pero conlleva responsabilidades que NO puedes ignorar. La multa por no cumplir es altísima.
- A Nivel Estatal: Debes pagar la renovación anual a tu agente registrado para mantener tu empresa activa. En Wyoming, son los $60 USD que ya mencionamos.
- A Nivel Federal (IRS): Aquí es donde debes prestar mucha atención. Tienes que presentar una declaración informativa anual. No es para pagar, es solo para informar.
- Formulario 5472: Si eres el único dueño extranjero de tu LLC, este es el formulario que debes presentar. En él, informas al IRS sobre las transacciones que ocurrieron entre tú (como individuo) y tu empresa (la LLC).
- Fecha Límite: La presentación es, por lo general, el 15 de abril de cada año.
- ¡ADVERTENCIA! La multa por no presentar este formulario a tiempo o hacerlo incorrectamente es de $25,000 USD. No es un juego. Se recomienda encarecidamente contratar a un contador o un experto en fiscalidad internacional para que lo haga por ti.
⭐ Consejo de Emprendedor: Considera el costo del contador (que puede ir de $200 a $500 USD) como una inversión obligatoria en tu tranquilidad. Dicha inversión es mínima comparada con la multa de $25,000. No intentes hacerlo solo el primer año.
Nuevas Regulaciones Obligatorias que Debes Conocer en 2025
Recientemente, el gobierno de EE. UU. implementó dos reportes adicionales para aumentar la transparencia. Son obligatorios y se hacen una sola vez al crear la empresa.
- Encuesta BOI (FinCEN): Debes registrar quién es el “dueño real” de la empresa (Beneficial Ownership Information) ante la FinCEN. Tienes un plazo de 30 días desde la creación de tu LLC para presentarlo. Es un trámite de transparencia para combatir el lavado de dinero. Puedes encontrar más información en la web oficial de Encuesta BOI (FinCEN).
- Encuesta BE-13 (BEA): Este es un reporte para la Oficina de Análisis Económico (BEA) sobre la actividad económica de tu nueva empresa. Debes llenarlo antes de 45 días.
Ambos reportes suelen ser gestionados por el mismo agente registrado que te ayudó a crear la LLC, a menudo por un costo adicional.
⭐ Consejo de Emprendedor: Para no olvidar ninguna fecha importante, puedes registrarte en plataformas como declaraciones.com, que envían alertas sobre los plazos de presentación y otras noticias relevantes para dueños de LLCs extranjeras.
Conclusión: Tu Pasaporte al Mercado Global está a un Clic
Crear una LLC en Estados Unidos desde Colombia puede sonar intimidante, pero como has visto, es un proceso lógico y 100% realizable de forma remota. Es una de las decisiones más inteligentes que he tomado para mi negocio digital.
Te da una estructura legal sólida, protege tu patrimonio, te abre las puertas del sistema financiero global y te posiciona para competir a otro nivel. El costo inicial es una inversión mínima para los enormes beneficios que obtienes.
Mi consejo final es que no dejes que el miedo o la desinformación te detengan. El camino está trazado. Si sigues estos pasos y te apoyas en los profesionales correctos (agente registrado y contador), tendrás tu negocio operando en el mercado más grande del mundo en menos de un mes.