Los 10 Errores de tu Página WordPress que Espantan a tus Clientes

Tabla de contenidos
Compartir

¡Qué bueno tenerte por aquí! Si estás leyendo esto sobre errores de tu página WordPress, es muy probable que, como yo, seas un emprendedor que le mete toda la ficha a su negocio. Tienes tu proyecto montado en WordPress, pero quizás sientes que algo no cuadra. La página no convierte como esperabas, o peor, parece un pueblo fantasma.

Déjame decirte algo: no estás solo. Como fundador de LWA Agencia de Marketing Digital, he visto cientos de sitios web y he notado un patrón. Hay ciertos detalles técnicos, pequeños pero matadores, que se repiten una y otra vez. Son los típicos errores de una página WordPress que, sin que te des cuenta, están saboteando todo tu esfuerzo, afectando tus ventas y haciéndote invisible para Google.

La buena noticia es que no necesitas ser un ingeniero de la NASA para arreglarlos. Hoy vamos a hablar claro y sin enredos de esos problemas y, lo más importante, te voy a dar el paso a paso para que los soluciones. ¡Vamos a poner esa página a punto!

¿Por Qué Prestarle Tanta Atención a tu Página Web?

Errores de una página WordPress: ¿Por Qué Prestarle Tanta Atención a tu Página Web?

Piensa en tu página web como si fuera tu local físico. Si un cliente entra y lo encuentra desordenado, los pasillos bloqueados o el vendedor no aparece, ¿qué crees que hará? Exacto, se irá a la competencia. Lo mismo ocurre en el mundo digital. Un sitio lento, con enlaces que no funcionan o que es un desastre en el celular, crea una experiencia terrible.

Solucionar estos errores en tu página WordPress va más allá de un simple capricho técnico. Es una decisión estratégica para:

  • Mejorar la experiencia de tus usuarios: Un cliente que navega fácil y encuentra lo que busca, es un cliente que confía y vuelve a comprar.
  • Aumentar tu visibilidad en Google: A Google le encantan las páginas rápidas, seguras y bien estructuradas. Arreglar estos fallos es un empujón para tu SEO.
  • Proteger tu negocio: Un sitio web seguro te blinda contra ataques que pueden salir muy caros, no solo en dinero, sino en reputación.

Los 10 Errores Más Comunes en WordPress y Cómo Solucionarlos

Los 10 Errores Más Comunes en WordPress y Cómo Solucionarlos

He preparado una lista con los problemas más frecuentes que me encuentro al auditar sitios web. Te explico el lío de cada uno y, mejor aún, te doy la solución práctica para que la apliques hoy mismo.

1. No Mantener WordPress y sus Componentes Actualizados

Este es el error número uno, el pan de cada día. Dejar el núcleo de WordPress, los temas o los plugins sin actualizar es como dejar las llaves de tu negocio pegadas en la puerta. Cada actualización, por pequeña que parezca, trae consigo correcciones de seguridad, mejoras de rendimiento y nuevas funcionalidades. Los hackers aman los sitios desactualizados porque son un blanco fácil.

Mi consejo: Saca 15 minutos cada semana, ponte un café y dedica ese tiempo a revisar y ejecutar las actualizaciones pendientes desde tu panel de WordPress. Si te da pereza, la mayoría de las actualizaciones de plugins y temas se pueden configurar para que se hagan de forma automática. ¡No hay excusa!

2. El Síndrome del “Plugin para Todo”

Entiendo la tentación. Ves una función chévere y ¡pum!, instalas un plugin. Necesitas otra cosita y ¡zas!, otro plugin. Al final, tu sitio termina con una lista interminable de plugins que ni recuerdas para qué eran. El problema es que cada plugin añade código, consume recursos y aumenta las probabilidades de conflictos, ralentizando tu web hasta el punto de la desesperación.

Mi consejo: Sé minimalista. Haz una auditoría honesta de tus plugins. Pregúntate: ¿Realmente necesito esto? ¿Usé este plugin en los últimos tres meses? Si la respuesta es no, desactívalo y bórralo. Menos es más, y en WordPress, esto se traduce en velocidad y seguridad.

3. Subir Imágenes sin Optimizar

¿Subes las fotos a tu web tal cual como salen de tu celular o de la cámara profesional? ¡Ojo con eso! Esas imágenes suelen ser gigantes y muy pesadas. Una sola foto de 5 MB puede hacer que tu página tarde una eternidad en cargar. Y seamos sinceros, nadie espera más de 3 segundos a que una página cargue.

Mi consejo: Antes de subir cualquier imagen, optimízala. Usa herramientas gratuitas para comprimir su peso sin perder calidad visual. Esto es un paso no negociable.

HerramientaTipoIdeal para
TinyPNGOnline (Gratis)Comprimir imágenes una por una antes de subirlas. Es rápido y muy efectivo.
SmushPlugin de WordPressOptimizar automáticamente las imágenes que ya tienes en tu web y las nuevas que subas.
ShortPixelPlugin de WordPressUna alternativa muy potente que también optimiza PDFs y convierte a formatos modernos como WebP.

4. Ignorar por Completo la Seguridad Básica

Usar contraseñas como “admin123” o el nombre de tu mascota es un error garrafal. La seguridad no es un juego. Un ataque puede dejar tu página fuera de servicio, robar datos de tus clientes y destruir la reputación que tanto te ha costado construir. Proteger tu activo digital es tan importante como asegurar tu local físico.

Mi consejo: Implementa una política de contraseñas fuertes (combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos). Instala un plugin de seguridad de confianza. Muchos tienen versiones gratuitas muy completas para empezar.

Problema de SeguridadSolución PreventivaHerramienta Recomendada
Contraseñas débilesUsar combinaciones complejas y únicas.Un gestor de contraseñas como LastPass o Bitwarden.
Vulnerabilidades del softwareMantener WordPress, temas y plugins siempre actualizados.Activar las actualizaciones automáticas.
Ataques de fuerza brutaLimitar los intentos de inicio de sesión fallidos.Plugin Wordfence o Sucuri Security (versiones gratuitas).
Falta de copias de respaldoProgramar backups automáticos y guardarlos externamente.Plugin UpdraftPlus o All-in-One WP Migration.

5. No Tener un Certificado SSL (El Candado Verde)

Si al lado de la dirección de tu web (la URL) no aparece un candadito verde y dice “http://” en lugar de “https://”, los navegadores como Chrome la marcan como “No segura”. ¿Le darías los datos de tu tarjeta de crédito a una tienda que te genera desconfianza desde el principio? Tus clientes tampoco.

Mi consejo: Esto ya no es opcional. Habla con tu proveedor de hosting. La mayoría ofrece certificados SSL gratuitos de Let’s Encrypt y te ayudan a instalarlo con un par de clics. Es un paso fundamental para generar confianza y mejorar tu SEO.

6. Una Configuración de Enlaces Permanentes que Confunde

Por defecto, WordPress a veces usa una estructura de URLs (las direcciones de cada página) que no es nada amigable, algo como tusitio.com/?p=123. Esto no le dice nada al usuario ni a Google sobre el contenido de esa página. Es uno de los errores de página WordPress más fáciles de corregir y con mayor impacto en el SEO.

Mi consejo: En tu panel de WordPress, ve a Ajustes > Enlaces permanentes. Elige la opción “Nombre de la entrada”. Así, tus URLs serán limpias y descriptivas, como tusitio.com/producto-increible. ¡Mucho mejor!

7. No Tener un Plan de Copias de Seguridad

Imagínate este escenario: un día, por un error humano, una actualización fallida o un ataque, toda tu página web desaparece. Todo tu trabajo, tus artículos, tus productos… todo perdido. Suena a pesadilla, ¿verdad? Una copia de seguridad es tu seguro de vida digital.

Mi consejo: ¡No te la juegues! Instala un plugin como UpdraftPlus. Puedes programarlo para que haga copias automáticas cada día o semana y las guarde en un lugar seguro y externo, como Google Drive, Dropbox o Amazon S3. Recuperar tu sitio será tan fácil como hacer un par de clics.

8. Descuidar el Diseño para Celulares (Responsive)

Hoy en día, la mayoría de las personas navegan, buscan y compran desde su celular. Si tu página web no se adapta bien a pantallas pequeñas, si los textos son ilegibles o los botones son difíciles de presionar, estás perdiendo a la gran mayoría de tus visitantes.

Mi consejo: La mayoría de los temas modernos de WordPress ya son responsive. Al elegir o crear un sitio web, asegúrate de que esta característica esté destacada. Y no te fíes solo de lo que dice la descripción; coge tu celular y navega por tu propia página. ¿La experiencia es agradable? Si no, es hora de hacer ajustes.

9. Ignorar los Errores 404 (Página no Encontrada)

Un error 404 es lo que ve un usuario cuando intenta visitar una página que ya no existe en tu sitio. Es como llegar a una tienda y encontrar una puerta sellada. Es frustrante para el visitante y le envía una mala señal a Google, indicando que tu sitio está descuidado.

Mi consejo: Usa la herramienta gratuita Google Search Console. En la sección “Indexación > Páginas”, te mostrará una lista de los errores 404 que ha encontrado. Si eliminaste una página, redirige esa URL antigua a una página relevante (como una categoría similar o la página de inicio). Un plugin como Redirection te facilita enormemente esta tarea.

10. Olvidarse del SEO Más Básico

Puedes tener la página más bonita y funcional del mundo, pero si no le das a Google las pistas correctas sobre de qué trata, será invisible en los resultados de búsqueda. Esto incluye cosas tan simples como los títulos de las páginas (title tags) y las descripciones (meta descriptions).

Mi consejo: Instala un plugin de SEO como Yoast SEO o Rank Math. Estas herramientas son como un asistente personal de SEO. Te guían paso a paso en cada página y artículo, dándote una lista de verificación para optimizar títulos, descripciones, uso de palabras clave y mucho más. Corregirás los errores SEO de tu página WordPress antes de que ocurran.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Preguntas Frecuentes sobre errores página WordPress

Aquí te dejo respuestas rápidas a algunas preguntas que seguramente te estás haciendo.

1. ¿Con qué frecuencia debo actualizar todo en WordPress?

Lo ideal es revisar una vez por semana. Las actualizaciones de seguridad son críticas y debes aplicarlas tan pronto como estén disponibles. Para las demás, una vez al mes es un mínimo aceptable.

2. ¿Tener muchos plugins siempre es malo?

No necesariamente. El problema no es la cantidad, sino la calidad y la necesidad. Es mejor tener 15 plugins bien codificados, actualizados y que realmente usas, que 5 plugins abandonados o de mala calidad que causan conflictos.

3. ¿Cómo sé si mi página es rápida o lenta?

Usa herramientas gratuitas como PageSpeed Insights de Google o GTmetrix. Solo tienes que introducir la URL de tu página y te darán un informe detallado con una puntuación y consejos concretos para mejorar.

4. ¿Qué hago si mi página ya fue hackeada?

Primero, respira hondo. Luego, contacta a tu proveedor de hosting inmediatamente; muchos tienen servicios de emergencia. Cambia todas tus contraseñas. Considera contratar a un experto en seguridad de WordPress para una limpieza a fondo.

Conclusión: ¡Manos a la Obra!

Sé que puede parecer mucha información, pero no te abrumes. Elige un punto de la lista, el que te parezca más urgente o más fácil, y empieza por ahí. Luego, sigue con el siguiente. Corregir estos errores comunes de una página WordPress es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu negocio digital.

Una página web optimizada, rápida y segura no solo te ayudará a atraer más clientes, sino que te dará la tranquilidad de saber que tu presencia online es sólida y profesional. Es como tener tu local siempre impecable, listo para recibir a todo el que entre.

Ahora te toca a ti. ¿Has cometido alguno de estos errores? ¿Se me escapó alguno importante? ¡Déjame un comentario aquí abajo y charlemos! Me encantaría conocer tu experiencia.

Artículos relacionados