¡Hola, qué bueno que estás por acá! Si llegaste a este artículo de LWA Agencia de Marketing Digital sobre crear un sitio Web en Wixes, es porque seguramente tienes una idea de negocio, un proyecto personal o un emprendimiento que quieres sacar del estadio, y sabes que para eso necesitas una página web. Y claro, has escuchado de Wix y te preguntas: “¿será que sí es tan fácil como dicen?”, “¿de verdad puedo hacerlo yo mismo?”.
La respuesta corta es: ¡claro que sí! Pero, y este es un “pero” grande, hay una diferencia enorme entre “hacer una página” y “crear un sitio web que de verdad traiga resultados”. Llevo años en este cuento del marketing digital y he visto de todo: desde páginas que parecen hechas por un diseñador de la NASA hasta otras que, con todo el cariño, espantan a los clientes.
Por eso, quiero compartir contigo mi experiencia, sin tanto enredo y hablando claro, como nos gusta en Colombia. Vamos a desmenuzar el proceso de crear un sitio web en Wix para que no solo te quede bonito, sino que sea una herramienta poderosa para tu negocio. No se trata solo de arrastrar y soltar; se trata de pensar estratégicamente para que cada clic cuente.
¿Por Qué Elegir Wix? Ventajas y “Cosas a Tener en Cuenta”
Antes de meternos de cabeza, hablemos de por qué Wix es una opción tan popular. Es como el “corrientazo” del mediodía: bueno, rápido y soluciona. Pero como todo en la vida, tiene sus pros y sus contras.
Aquí te preparé una tabla para que lo veas más fácil:
Ventajas de Wix (Lo Bueno) | Desventajas de Wix (Lo “No tan Chévere”) |
---|---|
Fácil de Usar: Su editor de “arrastrar y soltar” es muy intuitivo. No necesitas saber de código. | Menos Flexible: No tienes el control total que te daría, por ejemplo, WordPress. |
Plantillas para Aburrir: Hay cientos de diseños profesionales para casi cualquier tipo de negocio. | Cambiar de Plantilla es un Lío: Una vez eliges una y empiezas a trabajar, cambiarla es casi como empezar de cero. |
Todo en Uno: Wix se encarga del hosting y la seguridad. Te quitas un peso de encima. | El SEO Tenía Mala Fama: Aunque ha mejorado un montón, algunos expertos aún lo miran con recelo. |
App Market Potente: Puedes agregar funciones extra como reservas, tiendas online o foros con unos pocos clics. | No Puedes Migrar Fácilmente: Si un día te quieres ir de Wix, sacar tu contenido no es un proceso sencillo. |
Mi consejo es simple: si estás empezando, necesitas algo rápido y no quieres complicarte con temas técnicos, Wix es una opción fantástica. Si buscas un control absoluto y planeas un proyecto web súper complejo a futuro, quizás deberías evaluar otras plataformas. Pero para la gran mayoría de emprendedores y pymes, Wix da la talla y con creces.
El Primer Paso: Enamorar al Visitante con la Experiencia de Usuario (UX)
Imagínate que tu página web es tu local físico. ¿Te gustaría que fuera desordenado, oscuro y que la gente no encontrara nada? ¡Obvio no! Quieres que sea un lugar agradable, donde todo esté a la mano y la gente se sienta a gusto. Eso, en el mundo digital, se llama Experiencia de Usuario o UX.
El objetivo es que la persona que entre a tu sitio encuentre lo que busca rapidito, se sienta cómoda y, ojalá, quiera volver. Un visitante feliz es un cliente potencial. Aquí te van mis tips de oro para lograrlo al crear tu sitio web en Wix.
La Clave Está en la Plantilla: ¡Piensa Bien Antes de Elegir!
Wix te va a bombardear con cientos de plantillas espectaculares. ¡Calma! No te dejes llevar solo por la más bonita. Piensa primero en la funcionalidad.
- ¿Qué necesito? ¿Una galería para mostrar mis fotos? ¿Un sistema de reservas para mi consultorio? ¿Una tienda para vender mis productos?
- ¿Se alinea con mi marca? Si tu marca es seria y corporativa, no elijas una plantilla llena de colores y animaciones. Busca algo limpio y profesional.
- Recuerda: Como te dije en la tabla, cambiar de plantilla después es un dolor de cabeza. Tómate tu tiempo en este paso. Es como elegir los cimientos de una casa; si quedan mal, todo lo demás se tambalea.
Diseño Limpio y Navegación a Prueba de “Embolates”
He visto páginas que parecen un arbolito de Navidad en pleno agosto: llenas de cosas que brillan, se mueven y distraen. Menos es más.
- Menú Principal Sencillo: En la parte de arriba, pon solo lo esencial. “Inicio”, “Servicios” (o “Productos”), “Quiénes Somos”, “Blog” y “Contacto”. Nadie tiene tiempo para descifrar un menú con 15 opciones.
- Llamadas a la Acción (CTA) que se Vean: ¿Qué quieres que haga la gente? ¿Que te contacte? ¿Que compre? ¿Que se suscriba? Usa botones grandes, con colores que resalten y textos claros como “Compra Ahora”, “Reserva tu Cita” o “Hablemos”. No los escondas.
¡El Celular es el Rey! Optimización Móvil Obligatoria
Piénsalo, ¿desde dónde estás leyendo esto? Lo más probable es que sea desde tu celular. La mayoría de la gente navega desde el móvil, así que tu página TIENE que verse perfecta en una pantalla pequeña.
Wix tiene un editor específico para la versión móvil. ¡Úsalo! No te confíes de que se ajusta solo. A veces toca mover cosas manualmente.
- Revisa que los textos se lean bien.
- Asegúrate de que los botones sean fáciles de presionar (¡dedos grandes, botones pequeños son mala combinación!).
- Comprueba que las imágenes no se corten y que todo cargue rápido.
Una mala experiencia móvil es la forma más rápida de perder un cliente.
El Contenido es el Rey, pero el SEO es el Poder Detrás del Trono
Ya tenemos una página bonita y fácil de usar. ¡Genial! Pero… ¿de qué sirve si nadie la encuentra? Aquí es donde entra el famoso SEO (Search Engine Optimization), que no es otra cosa que “caerle bien a Google” para que te muestre en los resultados de búsqueda.
Mucha gente cree que en Wix no se puede hacer buen SEO. ¡Pura paja! Wix ha mejorado una barbaridad en este aspecto. Si quieres profundizar en cómo sacarle el jugo, te recomiendo leer este artículo sobre SEO en Wix para dominar Google. Pero por ahora, concentrémonos en lo básico que debes hacer desde ya.
Textos que Conectan (y que a Google le Gustan)
Escribir para una web no es como escribir una carta. La gente en internet no lee, escanea. Necesitas facilitarles la vida.
- Usa Títulos y Subtítulos (H1, H2, H3): Así como en este artículo. El título principal de cada página debe ser un H1 (y solo uno por página). Los subtítulos, H2, y si necesitas dividir más, H3. Esto organiza la información para el lector y le dice a Google de qué trata tu página.
- Párrafos Cortos: Máximo 3 o 4 líneas. Así la lectura es más fluida y menos intimidante.
- Negritas y Cursivas: Úsalas para resaltar ideas importantes, pero sin abusar. Ayudan a guiar la vista del lector.
- Listas y Viñetas: Como estas que estás leyendo. Son perfectas para enumerar beneficios, características o pasos.
La Velocidad de Carga: No Hagas Esperar a Nadie
¿Te ha pasado que entras a una página y se queda cargando… cargando… y te vas? A todos nos pasa. Una página lenta es veneno.
Tips para mejorar la velocidad en Wix:
- Optimiza tus Imágenes: ¡Este es el error número uno! No subas fotos directamente desde tu cámara o celular. Son muy pesadas. Antes de subirlas a Wix, usa herramientas online gratuitas para comprimirlas. Busca “comprimir JPG online” y encontrarás muchas. El objetivo es que pesen menos de 200 KB sin perder mucha calidad.
- Modérate con las Animaciones y Videos: Un video de fondo puede verse muy “pro”, pero puede hacer que tu página se arrastre. Úsalos solo si de verdad aportan valor y asegúrate de que estén optimizados.
Preguntas Frecuentes (Las que Siempre me Hacen)
He ayudado a varios amigos y clientes a crear su sitio web en Wix y siempre surgen las mismas dudas. Aquí te las respondo de una vez:
¿Necesito el plan gratuito o uno de pago?
R: El plan gratuito de Wix te pone anuncios de ellos en tu página y no te deja usar un dominio propio (tendrás una dirección como usuario.wixsite.com/misitio
). Para un proyecto serio, siempre recomiendo un plan de pago. Te ves más profesional, eliminas los anuncios y accedes a más funciones. Míralo como una inversión, no como un gasto.
¿Puedo tener una tienda online en Wix?
R: ¡Claro que sí! Wix tiene planes específicos de eCommerce que te permiten gestionar productos, inventario, pagos online y envíos. Funciona bastante bien para tiendas pequeñas y medianas.
¿Es difícil conectar mi propio dominio (ej: www.minegocio.com)?
R: Para nada. Si compras el dominio a través de Wix, el proceso es automático. Si ya lo tienes con otro proveedor (como GoDaddy), Wix te da una guía paso a paso muy clara para conectarlo. Es un proceso que no toma más de 15 minutos.
¿El blog de Wix es bueno para el SEO?
R: Sí. El blog de Wix ha mejorado mucho y tiene todas las herramientas básicas que necesitas: categorías, etiquetas, personalización de URL, meta descripciones, etc. Si lo trabajas bien, puedes posicionar tus artículos en Google sin problema.
Mi Conclusión: ¡Lánzate, pero con Estrategia!
Crear un sitio web en Wix es totalmente posible y puede darte resultados increíbles si lo haces con cabeza. No se trata de abrir el editor y empezar a poner cosas a la loca. Se trata de planificar.
Piensa primero en tu usuario: ¿Qué necesita?, ¿Cómo puedes ayudarlo? Luego, estructura tu contenido de forma clara y, por último, optimiza los detalles técnicos como la velocidad y el SEO básico.
Wix te da el carro, pero tú eres quien lo maneja. Puedes ir a 10 km/h o puedes ponerlo a 100 km/h. Depende de la estrategia que uses. Espero que esta guía te sirva para pisar el acelerador y llevar tu proyecto a otro nivel.
¡Ahora es tu turno! No le tengas miedo a la plataforma. Entra, explora, equivócate y aprende. Si sigues estos consejos, te aseguro que el resultado será una página de la que te sentirás orgulloso y, lo más importante, que te ayudará a crecer.
¡Muchos éxitos en ese proyecto!