Hola Marketeres, bienvenidos una vez más a nuestro blog y hoy les contaremos sobre las ventajas y desventajas de emprender en Colombia; no obstante, también hablaremos de algunas generalidades, desafíos y puntos claves que debes tener en cuenta para todo emprendimiento que desees realizar en este país.
Colombia, es un país que ha presentado un crecimiento exponencial en cuanto a nuevos emprendimientos en los últimos años y que como toda economía, posee ventajas y desventajas de emprender en ella. Su economía está bien diversificada, posee una exquisita cultura y abundante belleza natural, que hacen parecer el panorama ideal para emprender o comenzar un nuevo negocio.

Si bien el gobierno Colombiano, ha hecho esfuerzos significativos para apoyar todo tipo de emprendimientos y pequeñas empresas; estos esfuerzos, no han sido del todo efectivos. En muchas ocasiones, las diversas políticas y programas implementados, que buscan dar capacitación, financiamiento y asesoramiento, se quedan cortos ante todas las necesidades de los emprendedores y a la gran cantidad de trámites que imponen las mismas entidades del gobierno.
Contenidos en este artículo
ToggleDesafíos para emprender en Colombia

Existen grandes desafíos para emprender un negocio o empresa en Colombia, que todo emprendedor debe afrontar y que lastimosamente, la economía Colombiana no es ajena a estos. Se pueden resumir en tres puntos claves:
- Acceso a financiamiento,
- Excesiva burocracia,
- Alta corrupción.
Existen diferentes ventajas y desventajas de emprender en Colombia, las cuales abordaremos más adelante; no obstante, es bueno conocer y tener en cuenta algunos puntos claves por si estás considerando dar inicio a tu negocio en Colombia.
Puntos claves antes de emprender en Colombia

- Escoge una idea de negocio que se adapte al mercado Colombia, indaga lo que más puedas sobre tu entorno y nicho de mercado.
- Registra la empresa ante las autoridades competentes; como lo son, Cámara y Comercio, la DIAN, Industria y Comercio, entre otras. Recomendamos consultar a un abogado o contador para llevar a cabo este proceso.
- Dependiendo del tipo de negocio, gestiona con suficiente tiempo de antelación todas las licencias y permisos necesarios. Consulta las regulaciones y que no se convierta en un dolor de cabeza futuro.
- Recuerda tener un plan financiero sólido, que muestre cómo generará ingresos y recuperarás la inversión realizada, vital por si buscas financiamiento más adelante.
- Contrata personal con experiencia y forma un equipo de élite, para que todo marche lo mejor posible; ten en cuenta que, estás creando tu futuro y desarrollo de una empresa.
- Invierte en estrategias de Marketing, una adecuada y efectiva estrategia es vital para atraer clientes y posicionarse en el mercado.
- Es importante controlar, monitorear y ajustar el emprendimiento. Recomendamos, una estricta vigilancia a los costos, ingresos y utilidades, seguro podrás detectar problemas o inconvenientes a tiempo.
Los puntos mencionados anteriormente, pueden ser difíciles de desarrollar pero no son imposibles; con dedicación y tiempo, seguro se pueden llevar a cabo. Cabe anotar que, existen diversas organizaciones que pueden ayudar a los emprendedores a superar desafíos durante las diversas etapas de desarrollo.
Ventajas y desventajas de emprender en Colombia

A continuación, nombraremos algunas ventajas y desventajas de emprender en Colombia. Esperamos sean de gran utilidad y brinden el conocimiento necesario para aplicarlo según las necesidades.
Ventajas de emprender en Colombia

- Es un mercado emergente, con una gran población joven y de clase media en aumento.
- Los costos laborales aun son bajos frente a otras economías de América Latina.
- Posee muy buenos recursos naturales; algunos como: carbón, oro, petróleo, entre otros.
- Colombia, posee varios tratados de libre comercio con diferentes países, lo que permite el acceso a otros mercados.
Desventajas de emprender en Colombia

Existen varias desventajas y/o dificultades que pueden afrontar los emprendedores al iniciar un negocio en Colombia.
- La excesiva burocracia y corrupción, son unas de las grandes dificultades que se enfrentan al iniciar un negocio en Colombia. Existen muchos trámites y requisitos que pueden ser costosos, complejos y desgastantes.
- En comparación con otros países de América Latina, la infraestructura vial no es la mejor y es insuficiente. La falta de carreteras, aeropuertos y puertos, puede acarrear incrementos en los costos y presentar dificultades para transportar mercancías.
- Si bien existen diversas entidades financieras que pueden prestar servicios crediticios; la verdad, es que muchas son reacias a prestar recursos financieros a emprendedores y los requerimientos que ponen son difíciles de cumplir; más para alguien que está comenzando en el mundo empresarial.
- En algunas regiones de Colombia, los niveles de inseguridad, de violencia y criminalidad son bastante altos, lo que genera un riesgo para todos los empresarios y/o emprendedores.
- El panorama económico y político de Colombia puede ser cambiante, lo que puede generar inestabilidad para los emprendimientos; además, la tasa impositiva para las empresas es fuerte y más aún, para las que apenas comienzan.
- Proteger la propiedad intelectual de tus ideas y productos puede ser difícil. Colombia, es un país en el que los derechos de autor se ven frecuentemente vulnerados.
Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas mencionadas de emprender en Colombia; es importante anotar, Colombia está haciendo los esfuerzos necesarios para minimizar o evitar todos estos desafíos, para que poco a poco, el emprendimiento vaya encontrando su camino en esta economía emergente.